Un espacio público que conecta naturaleza, ciudad y personas.

El espacio público de Porta Diagonal ha sido diseñado priorizando la sostenibilidad, el bienestar y la continuidad: una conexión fluida entre la ciudad y la naturaleza. Un recorrido accesible y lleno de vida une cada rincón del proyecto, ofreciendo espacios diseñados para las personas.


La plaza de bienvenida
El recorrido comienza en La Puerta, un espacio de bienvenida que actúa como transición entre Esplugues, Barcelona y Porta Diagonal. Este espacio en el nivel inferior, donde se ubica la balsa de agua, es el punto de inicio del camino que asciende de manera accesible a través de los diferentes niveles del proyecto hasta llegar a Collserola.

El Camino: conexión y exploración
El Camino es el eje vertebrador de Porta Diagonal: un recorrido accesible y zigzagueante que serpentea bajo pinos y encinas, conectando jardines, plazas y edificios con el parque natural de Collserola.
Diseñado para fomentar el movimiento y la interacción, este sendero no solo facilita el acceso a todas las áreas, sino que también refuerza la sensación de estar inmerso en un entorno natural. A lo largo de su trayecto, se encuentran diversos espacios diseñados para el disfrute y la convivencia.
Espacios que invitan a disfrutar y conectar
A lo largo de Porta Diagonal, se descubren diversos espacios concebidos con las personas en el centro del diseño que transforman el lugar en un punto de encuentro multifacético:

El Pinar
Situado en la ladera que conecta con Collserola, este entorno de vegetación autóctona permite una transición natural con el parque y ofrece un lugar perfecto para pasear y disfrutar del paisaje.

La Plaza
El corazón social del proyecto, diseñado para relajarte, reunirte o disfrutar de actividades al aire libre. Diseñado para ser fresco y acogedor, es el punto de encuentro por excelencia.

El Anfiteatro
Un espacio versátil dentro de la Plaza para eventos culturales y sociales, que también funciona como mirador.
Más allá de estos espacios diseñados para el bienestar, Porta Diagonal pone a la naturaleza y la sostenibilidad en el centro del proyecto a través de diferentes estrategias.

Biótopos: Ecosistemas urbanos sostenibles
Un conjunto de biótopos actúan como pequeños ecosistemas urbanos, favorecen el crecimiento de la vegetación y refrescan el ambiente. Son una solución integrada en el diseño del espacio público para potenciar la biodiversidad y la resiliencia climática.

Materialidad sostenible y diseño único
El espacio público se construye con materiales naturales y locales, estableciendo un diálogo con el paisaje de Collserola y reforzando la identidad del lugar:
- Piedra natural y local, que ancla el proyecto a su territorio.
- Superficies permeables, que contribuyen a la regulación térmica y la gestión eficiente del agua.
- El clásico panot de Barcelona, pero adaptado al color típico de Esplugues, uniendo ambas ciudades.

El agua como elemento
clave
Una lámina de agua depurada naturalmente con biofiltros no solo refresca el ambiente, sino que también generan una experiencia multisensorial y relajante. El agua no es solo un recurso esencial, sino un elemento clave que conecta a las personas con la naturaleza y el entorno.
La lámina de agua no solo tiene un papel paisajístico, sino que también ayuda a refrescar el entorno y atraer biodiversidad. Con el tiempo, su sonido se mezclará con el canto de los pájaros y las ranas, enriqueciendo la experiencia sensorial del espacio público.
Sombra, vegetación, materiales sostenibles, agua y biótopos, posibilitan un espacio público diseñado para ofrecer bienestar, confort y una experiencia urbana más humana y sostenible.
Fotografía: Jordi Surroca